Milei encabeza la primera reunión de la mesa política nacional tras derrota electoral
El presidente Javier Milei reunió a sus seis funcionarios de confianza en la Casa Rosada. La mesa política busca reorganizar el oficialismo tras la derrota en Buenos Aires y encarar con mayor cohesión la campaña hacia las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno nacional puso en marcha la nueva mesa política con la intención de ordenar la toma de decisiones y relanzar la estrategia oficialista de cara a las elecciones del 26 de octubre. La iniciativa surgió tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y reúne a los seis funcionarios más cercanos al presidente Javier Milei.
El encuentro, realiza en la Casa Rosada desde las 9.30, está encabezado por el mandatario junto a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; Santiago Caputo, asesor presidencial; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; y Manuel Adorni, vocero presidencial.
Reorganización interna
La creación de esta instancia política fue interpretada como una respuesta directa a las tensiones internas y al resultado adverso en Buenos Aires. “El Presidente decidió ampliar el esquema decisorio para mejorar la coordinación y evitar fricciones dentro del Gobierno”, señalaron fuentes oficiales.
El propio Milei planteó que el objetivo de la mesa es “fortalecer el diálogo interno y preparar la campaña con mayor cohesión de cara a los comicios del 26 de octubre”, consignó Infobae.
Críticas de mandatarios provinciales
Mientras se desarrolla la cumbre en Balcarce 50, varios gobernadores expresaron su sorpresa y aclararon que no habían sido convocados oficialmente. Además, cuestionaron la iniciativa al sostener que “el Gobierno sigue concentrando las decisiones en un círculo cerrado sin dar lugar a una discusión más amplia”.
Las críticas apuntaron a la falta de federalismo en la integración del nuevo espacio político, lo que refleja la tensión existente entre el Ejecutivo nacional y las administraciones provinciales.
Fuente: EL ONCE